En un hecho histórico para la cultura indígena de México, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) inscribió la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé) en la Lista del Patrimonio Mundial, en reconocimiento a su profundo valor espiritual, cultural y simbólico.
La declaratoria internacional reconoce una peregrinación ancestral que une a las comunidades wixaritari con Wirikuta, desierto ubicado en el altiplano potosino, considerado centro de su cosmogonía y lugar clave para la realización de rituales tradicionales.
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, celebró el anuncio y lo calificó como un triunfo colectivo que “honra la perseverancia de más de 30 años” por parte de comunidades indígenas, organizaciones civiles, académicos e instituciones públicas que respaldaron la iniciativa. Asimismo, reiteró el compromiso de su gobierno para garantizar la protección integral de los 20 sitios sagrados que conforman la ruta.
Entre las acciones anunciadas por la administración estatal destacan:
El seguimiento puntual a las recomendaciones emitidas por la UNESCO. La coordinación interinstitucional con los estados involucrados en la ruta para su protección ambiental y cultural. La promoción de estrategias de resguardo, educación comunitaria y turismo respetuoso a través de sus dependencias.
Con esta inscripción, México suma un nuevo patrimonio a la lista mundial, pero también asume una mayor responsabilidad en la conservación de uno de los paisajes espirituales más relevantes del continente, símbolo vivo de la identidad y resistencia del pueblo wixárika.