Ricardo Gallardo proyecta un 2026 histórico para San Luis Potosí: obras emblemáticas transformarán la conectividad y el desarrollo del Estado

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que 2026 será un año decisivo para el crecimiento y modernización del Estado, con la consolidación de obras estratégicas que impulsarán la conectividad, la economía y el bienestar de miles de familias potosinas.

El mandatario destacó que su administración avanza con paso firme en proyectos de gran envergadura, como el gran puente vehicular del Circuito Potosí, considerado el más grande en la historia de la entidad; la prolongación del bulevar Río Santiago, que mejorará la movilidad entre Soledad y la capital; el camino a Santa Rita en Villa de Pozos, que servirá como vía alterna a la carretera 57; y la supercarretera Villa de Arista–Moctezuma, que fortalecerá la actividad comercial en la región Altiplano.

Gallardo Cardona explicó que estas obras forman parte de una estrategia integral de modernización de la infraestructura estatal, enfocada en construir vialidades seguras, funcionales y sustentables. “Cada proyecto representa un paso firme hacia la modernidad y una inversión que genera desarrollo, empleo y bienestar en comunidades que durante décadas fueron olvidadas”, enfatizó.

Asimismo, el Gobernador adelantó que la Huasteca vivirá un crecimiento sin precedentes en 2026, con obras clave como el puente Tlalixco–Zapotitla, nuevas carreteras en San Vicente, y el fortalecimiento del aeropuerto de Tamuín, además de la supercarretera Valles–Tampico, en coordinación con el Gobierno Federal.

“Por primera vez se está construyendo un desarrollo equilibrado entre las cuatro regiones del Estado. Ya no hay zonas de primera y de segunda; hoy San Luis Potosí avanza unido y con visión de futuro”, subrayó Gallardo Cardona.

El Gobernador reafirmó que su administración trabaja para consolidar un modelo de movilidad eficiente, competitivo y seguro, que responda a las verdaderas necesidades de la población. Con estas acciones, dijo, 2026 marcará el inicio de una nueva era de desarrollo integral, donde el cambio se refleje en cada obra, cada comunidad y cada familia potosina.

Scroll al inicio