Gobierno del Estado invertirá 1,200 mdp en pavimentación de calles en la capital potosina

El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció una inversión de 1,200 millones de pesos destinada a la pavimentación de más de 250 calles en diversas colonias de la capital potosina, como parte de un proyecto integral para atender el deterioro vial y las afectaciones por inundaciones que han impactado a la ciudadanía en las últimas semanas.

Durante el arranque de obras en la calle Moctezuma, el mandatario estatal señaló que “las calles inundadas y los tinacos sin agua son la realidad de la capital”, por lo que su gobierno trabajará para revertir esta situación, enfocándose en las zonas más abandonadas por administraciones anteriores.

Gallardo Cardona informó que en la colonia Bellas Lomas ya se han pavimentado 25 calles, y se sumarán cinco más en las próximas semanas. Asimismo, se atenderán sectores como Guanos, Las Terceras y toda la zona norte de la ciudad, donde se implementará una estrategia de pavimentación y mejora urbana.

“Nuestro trabajo es integral y de calidad. Atendemos las necesidades y demandas de las colonias que más lo ocupan en la capital potosina”, declaró el gobernador.

Además, Gallardo Cardona adelantó que el municipio de Soledad de Graciano Sánchez concluirá su desincorporación del organismo INTERAPAS en enero de 2026, lo que permitirá el abasto de agua potable mediante pozos propios. De igual manera, Villa de Pozos sería el siguiente en separarse del sistema intermunicipal, como parte de un plan para mejorar la gestión del recurso hídrico en los municipios con mayor crecimiento urbano.

El titular del Ejecutivo reconoció el creciente malestar ciudadano ante las afectaciones por lluvias y el mal estado de las vialidades, y reiteró que el gobierno estatal ejecutará estas obras “sin falta y con resultados visibles”, para garantizar mejores condiciones de vida a las familias potosinas.

La inversión contempla trabajos de rehabilitación con concreto hidráulico, drenaje, señalética y urbanización, con prioridad en colonias marginadas y de alta densidad poblacional.

Scroll al inicio