San Luis Potosí arranca 2025 con crecimiento sostenido en Inversión Extranjera Directa

San Luis Potosí reportó un sólido desempeño en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con el informe más reciente de la Secretaría de Economía (SE). Entre enero y marzo, el estado captó 125.7 millones de dólares en IED, retomando un saldo positivo tras dos trimestres consecutivos en 2024 marcados por la salida de utilidades de empresas extranjeras.

Del total registrado, 105.3 millones de dólares corresponden a reinversión de utilidades, mientras que 20.5 millones se generaron por transferencias entre compañías del mismo grupo corporativo.

El reporte destaca que Estados Unidos fue el principal país inversor en San Luis Potosí durante el primer trimestre de 2025, con una aportación de 75.3 millones de dólares. Le siguió Japón con 22 millones de dólares, y en tercer lugar Alemania con 19.5 millones. Otros cinco países —China, Corea del Sur, Italia, Brasil y Canadá— aportaron en conjunto 8 millones de dólares, aunque sus cifras específicas no fueron divulgadas por motivos de confidencialidad.

A pesar del crecimiento observado, San Luis Potosí se mantiene en el quinto lugar en captación de IED dentro de la región del Bajío. Al cierre de 2024, Guanajuato lideraba con 1,426 millones de dólares, seguido de Jalisco (1,110 millones), Querétaro (1,055 millones) y Aguascalientes (993 millones). San Luis Potosí se ubica por encima únicamente de Zacatecas, que registró 131 millones de dólares.

Durante los primeros cuatro meses del cuarto año de gobierno de Ricardo Gallardo Cardona —de octubre de 2024 a enero de 2025— la IED acumulada en el estado alcanzó los 180 millones de dólares. El mandatario estatal proyecta superar los 5,000 millones de dólares en inversión extranjera directa a lo largo de 2025. Como parte de esta expectativa, se anticipa el establecimiento de dos nuevas empresas del sector aeroespacial y el posible arribo de cuatro compañías del ramo de autopartes.

Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó que actualmente están en proceso de consolidación 10 nuevos proyectos de inversión extranjera directa en San Luis Potosí, en su mayoría vinculados al sector automotriz. Estas inversiones contemplan tanto expansiones de plantas existentes como la instalación de nuevas operaciones, lo que refuerza al Clúster Automotriz Potosino como motor clave del desarrollo económico estatal.

González Martínez destacó que la llegada de nuevas empresas refleja la confianza de los inversionistas en las condiciones de seguridad, estabilidad y competitividad que ofrece la entidad.

Luego de una caída significativa en 2022 —cuando la IED fue de apenas 323.1 millones de dólares, afectada por las secuelas de la pandemia— San Luis Potosí mostró una fuerte recuperación en 2023, cerrando con una inversión extranjera directa de 1,115.7 millones de dólares, casi el triple del año anterior. Este crecimiento sostenido se ha mantenido en los primeros meses de 2025, consolidando a la entidad como un destino atractivo para el capital internacional.

Scroll al inicio